Volumen 10, Número 1

Numero: 1

Volumen: 10

Volumen 10, Número 1

Numero: 1

Volumen: 10

Descargar
PDF:

Con este número, iniciamos nuestro 11vo año de publicaciones ininterrumpidas y continuamos creciendo y  fortaleciendo esta publicación que es tan tuya como nuestra. Como siempre lo hemos hecho, queremos iniciar este año  de trabajo agradecimiento a todos los que han estado a nuestro lado apoyándonos y a ti lector, que sin tu preferencia y  participación no habríamos alcanzado los objetivos que han vuelto a la Revista Médica MD una de las publicaciones  de mayor renombre del país.  Especial mención merece todo el equipo que conforma la Familia de la Revista Médica MD. Su invaluable trabajo,  profesionalismo y dedicación se evidencian en cada página y son la esencia misma de esta publicación.  En este número encontrarás una gran selección de artículos pensados en ofrecerte información científica  actualizada y útil para la práctica médica diaria. La medicina se destaca por ser una rama de la ciencia rápidamente  cambiante, por lo que requiere que todos los dedicados a ella, nos mantengamos actualizados. Por esta razón, desde  hace varias décadas revistas como New England Journal of Medicine and Surgery and Collateral Branches of Science  y The Lancet, han sido y son herramientas vitales en la difusión del conocimiento médico y han servido de ejemplo  para incitar la creación de proyectos editoriales con el fin de acercar la investigación, difusión y publicación de todo  nuevo conocimiento en las ciencias de la salud.

Volumen 10, Número 1

Indice

Editorial

Algunas reflexiones al inicio de la temporada de Influenza: conmemorando 100 años de la pandemia de 1918 y un virus que no deja de darnos sorpresas.

En esta ocasión el Dr. Arturo Galindo Fraga, Subdirector de Epidemiología Hospitalaria y Control de Calidad de la Atención Médica del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán nos presenta la editorial de este número en la que discute la evolución histórica y epidemiológica de la infección por virus de Influenza, así como el panorama actual, diagnóstico, prevención y tratamiento. 

Leer más

Trabajos Originales

Epidemiología de enfermedades hematológicas en un hospital de tercer nivel del occidente de México

Las enfermedades hematológicas en la edad pediátrica son uno de los principales motivos de consulta  en la infancia. Los padecimientos más descritos incluyen microcitosis, alteraciones plaquetarias y leucocitosis. Las manifestaciones clínicas más comunes incluyen: fatiga, irritabilidad, cefalea,  palidez, epistaxis, cianosis y petequias. Las complicaciones más frecuentes incluyen hemorragias, artropatías, cardiopatías y enfermedad renal. El objetivo del estudio fue investigar la frecuencia de  enfermedades hematológicas pediátricas de un hospital de tercer nivel.  

Leer más

Tiempo de pinzamiento de cordón en hospitales públicos y privados de Guadalajara

Las normas nacionales e internacionales recomiendan el pinzamiento y corte tardío del cordón  umbilical, es decir, en el periodo entre 1 y 3 minutos. La evidencia menciona que el pinzamiento tardío tiene efectos benéficos cardiovasculares, pulmonares, cerebrales y metabólicos, por lo que se propuso  investigar la frecuencia de esta práctica en hospitales públicos y privados del occidente de México.

Leer más

Volumen plaquetario medio en el diagnóstico y severidad de la apendicitis aguda

El volumen plaquetario medio (VPM) se ha propuesto como un biomarcador diagnóstico, pronóstico y  de respuesta al tratamiento en diversas enfermedades inflamatorias, incluyendo la apendicitis aguda (AA), pero sus resultados son variables y confusos. Nuestro objetivo fue evaluar si el VPM puede ser  utilizado como marcador diagnóstico en pacientes con y sin AA, así como entre pacientes con AA no complicada (AAnC) y AA complicada (AAC).

Leer más

Costo-beneficio de las prótesis biliares autoexpandibles en pacientes con obstrucción maligna en México.

La CPRE más colocación de prótesis es el tratamiento estándar actual para la obstrucción biliar  maligna. Inicialmente los stents plásticos son menos costosos que los stents metálicos. Estos últimos, han demostrado ser más rentables que los stens plásticos para pacientes con una esperanza de vida de más de 6 meses, en términos de costo final, con menos reintervenciones y complicaciones. En México, los stents metálicos son poco utilizados en instituciones públicas debido a su aparente costo elevado. Sin embargo, en nuestro país no se ha analizado el costo real institucional para el uso de un tipo de stent u otro. En este estudio se estudió cuál podría ser el mejor abordaje en pacientes con obstrucción maligna de la vía biliar en población mexicana; con miras a la toma de decisiones en base a datos objetivos e información real en nuestra población. 

Leer más

Articulos de revision

Diabetes neonatal monogénica

La diabetes mellitus neonatal es una patología rara que forma parte de las diabetes monogénicas  resulta de uno o más defectos en un solo gen. Representa alrededor entre 1-4% de todos los casos de  diabetes en pediatría. Todos los pacientes diagnosticados con este padecimiento en los primeros 6  meses de vida deben tener un estudio genético molecular para definir el subtipo de la diabetes neonatal.  En los pacientes entre los 6 y 12 meses de edad, el estudio genético se limita únicamente aquellos que no  tienen anticuerpos contra los islotes pancreáticos, debido a que en esta edad la mayoría tienen diabetes  tipo I. La importancia del diagnóstico molecular radica en que arroja información acerca de qué  pacientes tienen mutación en el canal de potasio, los cuales pueden ser tratados con altas dosis de  sulfonilureas así como en qué pacientes se presentará la diabetes mellitus de manera transitoria, lo que  otorga una guía para su tratamiento y pronóstico. La presente revisión aborda los aspectos más  importantes de la diabetes neonatal tales como la clasificación, fisiopatología, diagnóstico y manejo,  con énfasis el estudio genético.

Leer más

Reporte de caso

Abdomen agudo por apéndice epiploica infartada

Los apéndices epiploicos son estructuras adiposas entre 5 y 50 mm que protruyen de la superficie serosa  del colon, desde ciego hasta sigmoides. Se desconoce su función, se cree ejercen un mecanismo  defensivo durante la peristalsis. La torsión ocurre espontáneamente produciendo el estrangulamiento  del pedículo y su infarto. Más frecuente en obesos. La TAC es el método de elección para su  diagnóstico. El tratamiento deber ser quirúrgico y el diagnóstico se confirma durante la cirugía. Caso  Clínico: masculino 42 años, inicia hace 24 hrs con dolor abdominal agudo en FID, náusea, anorexia,  fiebre 38 grados, 150 kg, IMC: 47. En la exploración, abdomen globoso, RsPs ausentes del lado  derecho, dolor en punto de McBurney y Blumberg positivo. TAC: Área Hiperdensa (plastrón) en FID  con calcificación sugestiva de apendicitis, corte sagital con incremento de la densidad grasa con  calcificación en FID. La apendagitis epiploica es una patología autolimitada, manifiestada con dolor  abdominal sugestivo de apendicitis o diverticulitis. El paciente presentaba obesidad mórbida y cuadro  clínico sugestivo de apendicitis aguda, sometiéndose a laparoscopía. El tratamiento quirúrgico solo  está indicado en casos como el presentado, con dolor abdominal persistente y reacción localizada.

Leer más

Síndrome de Meckel-Gruber

En el Hospital José María Velasco Ibarra de la ciudad del Tena en la provincia de Napo, República del  Ecuador, se presenta un caso clínico infrecuente, se trata del síndrome de Meckel-Gruber, en un  neonato de sexo femenino, producto de sexta gesta, hijo de padres indígenas, procedentes de la  comunidad Tamiahurco, Misahuallí, Napo. Obtenido mediante parto por cesárea, a las 43,2 semanas  de gestación, presentando el fenotipo característico al nacimiento. El síndrome de Meckel-Gruber se  caracteriza principalmente por la presencia de la triada: encefalocele occipital, riñones poliquísticos y  polidactilia postaxial. Es una enfermedad autosómica recesiva mortal, presentándose casi siempre en  casos de consanguinidad, afectando cualquier raza y etnia. Su índice de recurrencia es del 25% y su  mortalidad es del 100%. Actualmente la ecografía es el mejor medio de diagnóstico prenatal de esta  malformación letal.

Leer más

Síndrome de Crouzon

El síndrome Crouzon se describió en 1912. Tiene una incidencia de 1 en 25,000 nacimientos y  representa el 4.8% de la craneosinostosis. Es un trastorno genético autosómico dominante, que se  caracteriza por una fusión temprana de las suturas coronal y sagital. La posición cromosómica más afectada es 10q25-10q26 del gen FGFR2. Se presenta un caso familiar con antecedente de síndrome de  Crouzon en tres de sus miembros; abuela, madre e hija.

Leer más

Agenesia apendicular

La agenesia del apéndice cecal es muy rara, descrita por primera vez por Morgagni en 1718. Se estima  una incidencia de 1:100,000 laparotomías realizadas por sospecha de apendicitis. Reportamos el caso  de un masculino de 12 años con dolor abdominal de 24 horas de evolución y con sospecha clínica de  apendicitis aguda, intervenido quirúrgicamente encontrando agenesia apendicular tipo III de la  clasificación de Collins.  La ausencia congénita del apéndice cecal es un diagnóstico difícil de realizar preoperatoriamente, la  mayoría de los pacientes debutan con datos clínicos de abdomen agudo. Se debe realizar una revisión  exhaustiva del apéndice en éstos pacientes y una vez realizado el diagnóstico transoperatorio, se debe  corroborar a través de estudios contrastados en el seguimiento de éstos pacientes.

Leer más

Drenaje pulmonar anómalo total mixto

El drenaje de todas las venas pulmonares a cualquier localización que no sea la aurícula izquierda  constituye la entidad conocida como conexión anómala total de la vena pulmonar (CATVP). Estas  pueden drenar a la aurícula derecha, el seno coronario u otras venas sistémicas. Se presenta el caso de  recién nacido pretermino con dificultad respiratoria y cianosis 4 días posteriores a su nacimiento en  quien se diagnosticó conexión anómala total de tipo mixto.

Leer más

Pentalogía de Cantrell

La pentalogía de Cantrell es un síndrome congénito raro, reportado por Cantrell en 1958 al describir  cinco casos con esta anormalidad. Esta malformación incluye defecto esternal inferior, diafragmático  anterior, pericárdico diafragmático, de la pared abdominal (generalmente onfalocele) y alteraciones  cardiacas. Presentamos un caso con una rara combinación de ectopia cordis y craneorraquisquisis en  producto de una mujer primigesta de 18 años que es referida por malformaciones fetales a las 14  semanas de gestación. La pentalogía de Cantrell en condiciones extremas no es compatible con la vida  especialmente si está asociada con otras anomalías complejas como craneorraquisquisis. A través de  este caso queremos enfatizar la importancia de la atención prenatal y el cribado ecográfico prenatal.

Leer más

Porfiria eritropoyética

Las porfirias constituyen un grupo de trastornos causados por defectos en la vía de síntesis del grupo  hemo. En la porfiria eritropoyética congénita existe deficiencia de la uroporfirinógeno sintetasa, lo  que a su vez provoca acumulación de grandes cantidades de uroporfirina I en todos los tejidos; dando  lugar a fotosensibilidad con lesiones mutilantes de la piel, eritrodoncia, anemia hemolítica,  esplenomegalia, y fragilidad ósea. El diagnóstico definitivo se fundamenta en la demostración de la  actividad deficiente de la uroporfirinógeno sintetasa, o la determinación de mutaciones específicas en  el gen respectivo, y su tratamiento requiere colaboración multidisciplinaria. En el presente artículo se  describe un caso de porfiria eritropoyética con la presentación clínica dermatológica muy  característica.

Leer más

Imagen Clinica

Flash MD

Revision Sistemática

Arte en portada